Sentadilla en tendinopatía rotuliana: ¿Cómo afecta el rango de movimiento a la recuperación del tendón?

La sentadilla es uno de los ejercicios más utilizados en la rehabilitación de la tendinopatía rotuliana, ya que permite fortalecer la musculatura del cuádriceps y mejorar la capacidad de carga del tendón. 

Sin embargo, para evitar recaídas o estancamientos en la recuperación, la puesta en tensión del tendón debe ser progresiva.

Uno de los aspectos más importantes a controlar es el rango de movimiento en la sentadilla. Pero, ¿Cómo influye en la activación muscular? ¿Puede generar una sobresolicitación del tendón rotuliano?La EMG de mDurance te permite medir y optimizar la carga en cada fase del proceso. Consigue toda la información del servicio de mDurance aquí.

En este post vas a descubrir cómo cambia la activación muscular en función del rango de movimiento y por qué es crucial monitorizar la tensión en el tendón para que tu paciente consiga una rehabilitación segura y efectiva.

La sinergia muscular en la sentadilla y su impacto en el tendón rotuliano

La sentadilla es un movimiento con un gran torque extensor de rodilla, donde la sinergia muscular esperada es:

Cuádriceps > Isquiosurales

El cuádriceps es el músculo protagonista, ya que genera la extensión de rodilla necesaria para subir desde la posición de sentadilla. 

Sin embargo, un cuádriceps demasiado dominante puede aumentar la tensión en el tendón rotuliano y generar una carga excesiva, especialmente en las fases iniciales de recuperación.

¿Cómo varía la activación del cuádriceps con el rango de movimiento en la sentadilla?

Para entender cómo afecta el rango de movimiento a la activación del cuádriceps (y, por lo tanto, a la tensión en el tendón), analizamos tres variantes de sentadilla y su impacto en la activación muscular:

 1. Sentadilla en rangos iniciales

b11_ESP_graf-post-1

Ratio de activación: 3.17 favorable al cuádriceps

En este rango, el cuádriceps trabaja con intensidad moderada, permitiendo que el tendón rotuliano tolere mejor la carga sin generar una tensión excesiva. 

Es la opción más recomendable en fases iniciales de rehabilitación.

 2. Sentadilla a 90 grados

b11_ESP_graf-post-2

Ratio de activación: 3.48 favorable al cuádriceps 🔼

A medida que se incrementa la profundidad de la sentadilla, el cuádriceps se activa más, aumentando la carga sobre el tendón.

 Este rango puede ser útil en etapas intermedias de rehabilitación, pero siempre con una progresión controlada.

 3. Sentadilla profunda

b11_ESP_graf-post-3

Ratio de activación: 4.55 favorable al cuádriceps 🔼🔼

En una sentadilla profunda, la activación del cuádriceps se triplica respecto a la sentadilla en rangos iniciales, especialmente la del recto femoral, lo que multiplica la carga en el tendón rotuliano.

Este sería nuestro rango de elección en etapas avanzadas de la recuperación, cuando el tendón ya está preparado para responder a demandas mecánicas en amplio rango.

Conclusiones: Cómo progresar en la carga del tendón rotuliano

La puesta en tensión del tendón rotuliano debe ser progresiva.

  • 1. Comenzar con rangos de movimiento reducidos en las fases iniciales.
  • 2. Aumentar la profundidad de forma progresiva, monitorizando la tolerancia del tendón.
  • 3. Controlar el torque extensor de rodilla para evitar un patrón motor lesivo.

La electromiografía de superficie te permite controlar la activación muscular en la sentadilla y evitar sobrecargas.

  • ✔ Ayuda a identificar hiperactivaciones indeseadas.
  • ✔ Permite ajustar la carga en función de la respuesta muscular del paciente.
  • ✔ Optimiza la rehabilitación, asegurando que la progresión sea segura y efectiva.

Nos vemos en el siguiente post 🙂