La fatiga es uno de los factores de riesgo clave en la producción de lesiones no traumáticas.
A medida que aparece la fatiga, los deportistas pueden cambiar sus patrones de activación muscular para mantener el rendimiento. Esto, a su vez, puede causar cambios en la cinemática que conduzcan a una carga articular desadaptativa (1).
Aunque hay diferentes tipos de fatiga, en este post vas a aprender a valorar la fatiga muscular local a través del reclutamiento de unidades motoras.
Cómo evaluar la fatiga muscular en los isquios
El paciente de hoy es un hombre deportista que refiere molestias en los isquios de su pierna izquierda después de los entrenamientos.
El objetivo es evaluar el esfuerzo neuromuscular que le supone el entrenamiento a través de una prueba simple y sin carga. En este caso, puedes valorar los isquios (Bíceps femoral y semitendinoso) usando un test de flexión de rodilla en prono sin carga.
Flexión de rodilla en prono isométrica
Antes de realizar este test, necesitas una referencia de contracción máxima para normalizar la intensidad de trabajo (recordar que es la máxima contracción voluntaria). Para conseguirla usamos una prueba de flexión de rodilla isométrica a 45º (a 90º es más probable que se carguen mucho los isquios) con resistencia manual.
Le pides al paciente que realice entre 5 y 10 segundos una fuerza máxima primero con una pierna y después con la otra. En nuestro caso este fue el resultado.
No hay diferencias significativas entre el reclutamiento de los isquios de una pierna y de la otra.
Flexión de rodilla en prono dinámica
Ahora el deportista ejecuta la flexión de rodilla sin carga. Primero 5 repeticiones con una pierna y después con la otra. Fíjate en la gráfica.
Si comparas la intensidad de la actividad muscular de ambos isquios observarás que es muy similar.
En este momento, el paciente realiza su entrenamiento habitual en campo y cuando termine vuelve para que vuelvas a valorarlo con el mismo test.
Estos son los resultados de la pierna izquierda, la que refería molestias al terminar el entrenamiento.
¿Qué ha pasado? Fíjate que ambos músculos necesitan reclutar muchas más fibras para ejecutar el mismo movimiento (Línea azul oscuro y gris). Por lo tanto, los músculos son más ineficientes, una de las características de la fatiga muscular local (2).
Además, si te fijas en la intensidad de la actividad muscular verás que es muy extraño que un deportista entrenado alcance un 80% de intensidad de trabajo sólo con una flexión de rodilla sin carga. De hecho, es un nivel de actividad muy similar a la flexión de rodilla con resistencia que hemos visto en la primera gráfica. Piénsalo bien, tiene la misma actividad muscular cuando hace una contracción voluntaria máxima que cuando la hace sin carga.
Si tienes dudas sobre el resultado de una prueba con EMG, un recurso muy útil es compararla con otra prueba como hemos hecho en el ejemplo anterior.
Por lo tanto, te planteo dos posibles propuestas de trabajo con este deportista:
- Primero trabajo de descarga para aliviar síntomas y reducir la hiperactividad que encuentres.
- Segundo, buscar los posibles orígenes, como por ejemplo una inhibición del glúteo en el patrón de extensión de cadera.
Conclusiones
Ya sabes que la fatiga es un factor de riesgo en las lesiones no traumáticas por las alteraciones neuromusculares que puede provocar.
Has aprendido como puedes cuantificar la actividad muscular y como cambia cuando interviene la fatiga muscular local (2).
Manejar esta información te permite decidir qué técnicas aplicar para mejorar los síntomas y poder indagar en localizar el posible origen que provoca este tipo de alteraciones.
Referencias:
1. Dingwell, J. B., Joubert, J. E., Diefenthaeler, F., & Trinity, J. D. (2008). Changes in muscle activity and kinematics of highly trained cyclists during fatigue. IEEE Transactions on Biomedical Engineering, 55(11), 2666-2674.
2. Kim, G., Ahad, M. A., Ferdjallah, M., & Harris, G. F. (2007, March). Correlation of muscle fatigue indices between intramuscular and surface EMG signals. In Proceedings 2007 IEEE SoutheastCon (pp. 378-382). IEEE.