Sinergia Glúteo – Lumbar: Cómo evaluarla según la postura de la columna al levantar peso

Levantar peso desde el suelo es un gesto funcional básico que muchos pacientes realizan a diario: al cargar una caja, mover una maleta o incluso levantar a un niño. 

Sin embargo, la forma en que se activa la musculatura implicada puede variar significativamente según la postura de la columna durante el levantamiento.

La electromiografía de superficie (EMG) es la herramienta ideal para analizar en tiempo real cómo se activan el glúteo mayor y el erector espinal al levantar peso. 

Te permite detectar patrones ineficientes o compensaciones, y ajustar la técnica del paciente para optimizar el movimiento y personalizar el tratamiento.

¿Quieres toda la info para saber cómo aplicar esta evaluación en tu práctica diaria?
👉 Haz clic aquí y consigue más información sobre cómo hacerlo con EMG de mDurance 

Hoy vas a descubrir cómo cambia la actividad del erector espinal y del glúteo mayor, dos músculos clave en este tipo de movimiento, al levantar peso con la columna flexionada versus con la columna recta.

Además, aprenderás por qué evaluar esta sinergia te ayudará a optimizar el rendimiento, reducir el riesgo de lesiones y diseñar mejores programas de ejercicio o rehabilitación.

¿Qué ocurre cuando levantas un peso con la columna flexionada?

Sinergia Glúteo - Lumbar

Cuando el levantamiento se realiza con la columna en flexión (es decir, con la espalda redondeada), el patrón de activación muscular cambia considerablemente.

🔹 Erector espinal:
⬆️ Alta activación

Su función principal es estabilizar la columna y evitar que se flexione más de lo necesario. Esta sobrecarga sostenida puede fatigar rápidamente la musculatura lumbar, especialmente al levantar cargas repetidas o pesadas.

🔹 Glúteo mayor:
⬇️ Activación moderada o baja

Aunque interviene en la extensión de cadera, su papel queda limitado cuando la mecánica del levantamiento no favorece una extensión potente desde la cadera.

¿Y qué pasa si levantas un peso con la columna neutra?

Sinergia Glúteo - Lumbar

En esta variante, la espalda se mantiene alineada y la carga se distribuye de forma más eficiente a través de la cadena posterior.

🔹 Glúteo mayor:
⬆️ Alta activación

Se convierte en el principal motor del movimiento, produciendo una mayor extensión de cadera que impulsa el levantamiento. Esto mejora la eficiencia y reduce el esfuerzo de la zona lumbar.

🔹 Erector espinal:
⬇️ Activación moderada o baja

 Al mantener la columna alineada, el erector espinal solo necesita estabilizar sin activarse en exceso, lo que reduce el estrés en la zona lumbar.

Comparación directa de la actividad muscular

Análisis EMG de la sinergia glúteo – lumbar:

Aquí tienes la actividad paravertebral del erector espinal cuando un paciente levanta un peso con la columna neutra y con flexión:

Sinergia Glúteo - Lumbar

Erector espinal columna flexionada > Erector espinal columna recta

Ahora comparamos la actividad del glúteo mayor:

Sinergia Glúteo - Lumbar

Glúteo mayor columna recta > Glúteo mayor columna flexionada

Como conclusiones:

  • El erector espinal se sobrecarga más cuando el peso se levanta con la columna flexionada.
  • El glúteo mayor trabaja de forma mucho más eficiente con la columna neutra.

Por lo tanto, ¿Cuál es la postura más eficiente y segura?

Aunque ninguna de las posturas es lesiva por sí sola, mantener una columna alineada durante el levantamiento presenta varias ventajas funcionales:

✔️ Mayor activación del glúteo mayor, aprovechando su potencia en la extensión de cadera.
✔️ Menor exigencia sobre la musculatura lumbar, lo que reduce la fatiga y el riesgo de sobrecargas.
✔️ Mejor distribución de la carga, lo que favorece una mecánica más eficiente y segura.

Por todo esto, levantar con columna neutra es la opción más recomendada, especialmente cuando se manejan cargas pesadas o se realizan múltiples repeticiones.

¿Cómo puedes evaluar esta sinergia en tu consulta?

La electromiografía de superficie (EMG) es una herramienta que te permite:

  • Medir en tiempo real la activación del glúteo mayor y del erector espinal.
  • Detectar patrones ineficientes o compensaciones durante el levantamiento.
  • Corregir y optimizar la técnica según la respuesta muscular del paciente.

Evaluar la sinergia glúteo – lumbar te permite personalizar el entrenamiento, prevenir lesiones y enseñar a tus pacientes a moverse mejor.

¿Quieres toda la info para saber cómo aplicar esta evaluación en tu práctica diaria?
👉 Haz clic aquí y consigue más información sobre cómo hacerlo con EMG de mDurance 

Nos vemos en el siguiente post 🙂